Tiempo de lectura: 2'
En el post de esta semana me gustaría analizar un estudio realizado por la firma Wealth-X sobre las universidades que producen más millonarios.
En el estudio se enumeró a a todos los exalumnos de universidades que tuviesen un patrimonio neto de más de 30 millones de dólares (a los que el estudio se refiere como ultra-high-net-worth (UHNW) alumni).
Veamos los resultados.
Ranking de universidades que producen más millonarios
Universidad | Número de UHNW | Riqueza total (USD) |
1. Harvard | 13.650 | 4.7 trillones |
2. Stanford | 5.580 | 2.8 trillones |
3. Pennsylvania | 5.575 | 1.7 trillones |
4. Columbia | 3.925 | 1.5 trillones |
5. NYU | 3.389 | 712 billones |
6. MIT | 2.785 | 990 billones |
7. Cambridge | 2.760 | 390 billones |
8. Northwestern | 2.725 | 389 billones |
9. Southern California | 2.645 | 548 billones |
10. Chicago | 2.405 | 707 billones |
11. Yale | 2.400 | 777 billones |
12. Berkeley | 2.385 | 760 billones |
13. Oxford | 2.290 | 349 billones |
14. Cornell | 2.245 | 483 billones |
15. Texas | 2.195 | 463 billones |
16. Princeton | 2.180 | 1.1 trillones |
17. Notre Dame | 2.085 | 179 billones |
18. Michigan | 1.970 | 691 billones |
19. INSEAD | 1.965 | 356 billones |
20. California | 1.945 | 375 billones |
Algunos datos interesantes
Lo primero que llama la atención es que 17 de las 20 universidades que más millonarios producen son norteamericanas. Solamente 3 europeas (Cambridge, Oxford e INSEAD) consiguen colarse en el top 20.
También resulta sorprendente que Harvard lidera el ranking con soltura, al tener más del doble de millonarios que Standford, la segunda universidad del ranking.
Seis de las ocho universidades de la Ivy League están en el top 20 (se quedan fuera Brown University y Darthmouth Collegue). No sorprende demasiado que aproximadamente el 14% de los estudiantes de la Ivy League provienen del 1% más rico del mundo.

Es evidente que la familia en la que se nace tiene un impacto muy importante en nuestro futuro ya que el 7% de estos individuos son millonarios por haber heredado y un 9% adicional recibieron una herencia como parte de su camino a la cima.
Y es que ir a estas universidades no es barato en absoluto. Según la página web de Harvard solamente el coste de ir a esta universidad asciende a unos USD 47.730 al año. Y tras sumarle el coste de la vida calculan que unos USD 78.200… ¡Un pastizal!
Pero también es posible hacerse millonario sin serlo, ya que el 84% de los individuos analizados se han labrado su propia fortuna. Y alguna de las universidades de la lista son públicas (como Texas, Berkeley o UCLA).
Finalmente, en cuanto a sexo, la mayor parte de estos individuos son varones, siendo las universidades de Columbia, Northwestern y Boston University las que tienen mayores porcentajes de mujeres millonarias, con un 12%, 11% y 10% respectivamente.
Conclusiones
Si bien es cierto que es posible llegar a estudiar en una de estas universidades sn haber nacido en una familia rica, el alto coste de asistir a estas universidades (en su mayoría privadas) hace que el camino más rápido sea contar con un patrimonio familiar importante.
Así que si te estás planteando a qué universidad ir a estudiar y tu familia puede permitírselo, no lo dudes y elige una de las universidades que producen más millonarios.
¨Las raíces de la educación son amargas, pero sus frutos son dulces¨. Aristóteles.